Historia
Advanced Accelerator Applications fue fundada en 2002, por el físico Stefano Buono, con el objetivo de comercializar una patente desarrollada durante su permanencia en la Organización Europea de Investigación Nuclear, o CERN, con el premio Nobel Carlo Rubbia.
Stefano Buono fundó Advanced Accelerator Applications como «spin-off» de la Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN).

Construyó el primer laboratorio radiofarmacéutico en el Technoparc de Saint-Genis-Pouilly (Francia).

Consiguió la primera autorización de comercialización para comercializar GLUSCAN® en Suiza.
Finalizó la construcción de la segunda planta de producción de radiofármacos en Venafro (Molise, Italia).
Completó la construcción de la tercera planta de producción de radiofármacos en el parque bioindustrial Silvano Fumero en Ivrea (Piamonte, Italia).

Completó la construcción de la cuarta planta de producción radiofarmacéutica en Troyes (Francia) para producir GLUSCAN® y medicamentos en investigación (IMP) para PET.

Completó la construcción de la quinta planta de producción radiofarmacéutica en Béthune (Francia) para producir GLUSCAN® y medicamentos en investigación (IMP) para PET.
Firmó un acuerdo de licencia exclusiva con Bracco Diagnostics Inc. para la distribución de CARDIOGEN-82® en Europa.
Completó la adquisición de Gipharma, un fabricante italiano de productos farmacéuticos por contrato, productos inyectables y productos liofilizados.

Inició la construcción de dos plantas de producción de radiofármacos en Meldola (Forlì, Italia) y en La Almunia de Doña Godina (Zaragoza, España).

Firmó un acuerdo de licencia exclusiva con IASON para la fabricación y distribución de productos F18 de diagnóstico en PET.

Realizó la inversión inicial en Atreus Pharmaceuticals Corporation, una empresa biofarmacéutica canadiense con sede en Ottawa.
Adquirió BioSynthema Inc., una empresa estadounidense de descubrimiento de medicina nuclear molecular con sede en St. Louis, Missouri, para obtener los derechos de desarrollo y comercialización de LUTATHERA®
Recaudó 40 millones de euros de inversores existentes y nuevos para hacer avanzar y ampliar la línea de productos en desarrollo y ampliar la red de fabricación de PET.

Adquirió FabOvar, un fragmento de anticuerpo monoclonal humanizado de Dompé.
Estableció un acuerdo de fabricación por terceros con GE Healthcare.
Inició el estudio global en fase III de LUTATHERA®.
Estableció una presencia directa en Alemania con la adquisición de una participación mayoritaria de Umbra medical AG, compañía radiofarmacéutica alemana.

Advanced Accelerator Applications celebra su décimo aniversario.

Adquirió un laboratorio de producción de PET plenamente operativo en Oporto, Portugal.
Reforzó la presencia en España con la adquisición de dos empresas radiofarmacéuticas, Barnatron y Catalana de Dispensación, S.A. (Cadisa).
Firmó nuevos acuerdos de fabricación de PET con Eli Lilly y GE Healthcare.

Entró en el mercado polaco tras un acuerdo con la Universidad de Varsovia.

Finalizó la construcción de la nueva sede mundial en Saint-Genis-Pouilly, Francia.
Recaudó 41 millones de euros para acelerar la expansión internacional, incluida una mayor presencia en los EE.UU., y para apoyar ensayos clínicos.
Recibió la designación de medicamento huérfano de la FDA y la EMA para el NETSPOT®.

Entró en los mercados de medicina nuclear del Reino Unido e Irlanda con la adquisición de Imaging Equipment Ltd. (IEL).

Estableció una filial estadounidense con una oficina en la ciudad de Nueva York.
Comenzó operaciones comerciales en 3 nuevos centros de producción: Varsovia, Bonn, Marsella.
Recaudó 23 millones de euros en una financiación transversal con instituciones sanitarias con sede en EE.UU.
Anuncio del estudio NETTER-1 en fase III que evalúa LUTATHERA®

Completó la Oferta Pública Inicial de 125 millones de dólares y cotizó en el Nasdaq Global Select Market con el ticker «AAAP».

Adquisición del Grupo BID en los Países Bajos, asegurando así el suministro de LUTATHERA® y futuros candidatos terapéuticos.
Firma de una licencia exclusiva con la Universidad Johns Hopkins para ligandos de receptores de PSMA para cáncer de próstata.
Programa de acceso ampliado abierto en los EE.UU. para LUTATHERA®.
Amplió la presencia en Alemania con la adquisición de dos centros de producción en Erlangen y Múnich.

La FDA aprobó el NETSPOT®.
Amplió la línea de productos teragnósticos en desarrollo con NeoB.
Estableció el primer centro de distribución y fabricación de los Estados Unidos en Millburn, Nueva Jersey.
Recaudó 172,2 millones de dólares de instituciones con sede en EE.UU. para apoyar las operaciones en curso.
La Comisión Europea aprobó SomaKit TOC®.

Resultados del estudio en fase III NETTER-1 publicados en el New England Journal of Medicine.
Advanced Accelerator Applications celebra su decimoquinto aniversario.
Opinión del CHMP que recomienda la aprobación de LUTATHERA®.
Primer estudio clínico con LUTATHERA® iniciado en Japón.

Aprobación europea de LUTATHERA®

Adquisición de Advanced Accelerator Applications por Novartis.
La FDA aprueba LUTATHERA®
Firma de un acuerdo de licencia exclusiva con Cancer Targeted Technology (CTT) para desarrollar CTT1057.
Primeros estudios clínicos con PSMA-R2.
Primeros estudios clínicos con NeoB.
Firma de un acuerdo de licencia exclusiva con FUJIFILM Toyama Chemical Co. LTD

Novartis completa con éxito la adquisición de Endocyte, Inc.
Aprobación de LUTATHERA™ por las autoridades sanitarias de Canadá.
Aprobación europea de LysaKare®.
Aprobación del Ministerio de Salud del Estado de Israel para Lutathera® .
Aprobación de Swissmedic para LUTATHERA®.
Aprobación de Health Canada de NETSPOT®